top of page

Así comenzó nuestro proyecto...

EN EL SALÓN DE LA CIUDAD.

Date:

21/11/2019

En el Salón de la Ciudad, con la visión altruista de la alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, y el auspicio  de empresarios y autoridades, se dio inicio a la cristalización de un sueño, que nació hace más de seis años; y que se convertirá en el primer y único documento fílmico que narra la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820; y la ruta que lideraron nuestros patriotas para lograr la liberación de toda la Audiencia de Quito el 24 de mayo de 1822, en la película  “CAMINO A LA LIBERTAD”.

Captura de Pantalla 2022-05-30 a la(s) 2.35.18 p. m..png
COLLAGE.png
Captura de Pantalla 2022-05-30 a la(s) 2.33.51 p. m..png
AOP_1983.JPG
municipio .png
Marcador Pizarra de la película
Marcador Pizarra de la película
LEBLEV PRODUCCIONES-02.png
LEBLEV 2-06.png
alex cordero reyes aurora valdez-02.png
Rollos de película
camino a la libertad film 1-06.png

Aquí empieza nuestro recorrido.

LEBLEV 2-05.png
camino a la libertad film 1-03.png
camino a la libertad film 1-01.png
equipo leblev-01.png
LEBLEV PRODUCCIONES-03.png
LEBLEV PRODUCCIONES-04.png

SALA DE PRE-PRODUCCIÓN

LEBLEV 3-05-07.png
camino a la libertad film 1-05.png
camino a la libertad film 1-04.png
qaqa-04.png
FOTO CURA-05.png
vintage-textured-watercolor-paper-background.jpeg

UTILERÍA Y DETALLES DE LA ÉPOCA.

Date:

15/01/2020

WhatsApp Image 2020-01-17 at 12.23.11.jp

Nuestro departamento de arte aplicó distintas técnicas como la Pátina (capa fina de óxido de color verdoso que se forma en el bronce) para dar todo el realismo de la de las ollas y cucharones.

 

Los utensilios de cocina que se utilizaba en la época independentista, se elaboraban de la madera que sobraba de la fabricación de muebles. Para lograr la misma apariencia, se aplico tinturados, añadiendo la apariencia de grasa que los utisinlios van teniendo durante su uso diario. 

vestuario 1.JPG

Vestidos y trajes.

Todo el vestuario de la película responde a la época imperial. Hay que recordar que modas y costumbres fueron adoptadas de la vieja Europa.

La confección del vestuario tuvo varios procesos, desde la creación de los bocetos, escoger la textura de las telas, los colores y los diseños, asociados a las características fundamentales de los hombres y mujeres de Guayaquil de 1820. Bajo la dirección de Manuel Wolf se conformó un gran equipo que trabajó intensamente. 

 

Un grupo de mujeres del Centro De Artes y Oficios Polifuncional ZUMAR, también participaron en la confección del vestuario

 

Como habíamos recalcado, esta película a parte de generar la representación inédita de un hecho histórico, también generó fuentes de trabajo.

Date:

25/01/2020

IMG_0547.jpg

Manuel Wolf, diseñó los bocetos de todo el vestuario.

UN ESTUDIO PROPIO PARA FILMACIÓN.

Más 1.700 metros cuadrados para 21 escenarios y  la adaptación de 4 cuadras del Guayaquil de 1820.

Los estudios  para la filmación de la Película  "Camino  la Libertad"  se construyeron en las instalaciones de la Feria Ganadera, ubicada en el kilómetro 0.5 en la vía Durán - Yaguachi, perteneciente la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos. Un perímetro aproximado de 1.700 metros cuadrados fueron  cerrados con planchas de gypsum tipo alemanas, con cobertura impermiabilizante para evitar la filtración en época invernal.

CAMINO A LA LIBERTAD ESCENARIO-02-01.png

Ing. Rolando Valdez.

Obra y construcción. - 17 - 01 - 2020

Daniel Galeano.

Director de escenografía.  - 15 - 01 - 2020

"Ya estamos casi 100% del cerramiento del galpón tanto de paredes frontales, como perimetrales, y concluyendo con el trabajo de impermeabilización para garantizar la sonoronazicación durante el rodaje": Ing. Rolando Valdez

"Estamos en la fase de construcción, se puede ver ya físicamente la locaciones donde se van a representar las escenas más importantes. Las cuales se complementarán con la utilería fiel a la época": Daniel Galeano.

ESTUDIOS LEBLEV CAMINO A LA LIBERTAD-09-09.png

2 Cámaras 6K SONY PXW-FX9.

film-camera-chalkboard-roll.jpeg

En los estudios de la Sony, en Miami. Veiky y Daniela recibiendo las cámaras.

Podemos afirmar oficialmente que somos los primeros en filmar una película en América Latina con el nuevo sistema de cámara Sony FX9. Agradeciendo a Sony por su continuo apoyo y confianza.

Parte del equipo de Leblev (Veiky Valdez Lebreton y Daniela Silva Leví) reccibieron de Sony en Miami las cámaras 6k 🎥 con la que se filmó “Camino a la Libertad”.

¡DESPERTAMOS INTERÉS!

La prensa siempre nos acompañó.

Veiky Valdez y Daniela silva.jpeg

Veiky Valdez Lebreton y Daniela Silva Leví, directivas de Leblev, atendieron a la prensa durante un recorrido en los estudios el mismo que se edificó en las instalaciones de la Feria Ganadera.

La prensa pudo apreciar las pruebas de maquillaje, la prueba de vestuario, desarrollo escénico, ensayos, y también estuvieron en el mismo set compartiendo con el equipo de operaciones y técnicos. El despliegue de equipos de iluminación, sonido, cámaras, comunicaciones, entre otro, auguraba un éxito total en este proyecto.

CAALLL-12.png
CAALLL-11.png
Veiky Valdez Lebreton atendió a los medi
Veiky Valdez dirigiendo los ensayos.jpeg
EL UNIVERSO.jpg
El Universo
Captura de pantalla 2020-01-30 a la(s) 1
WhatsApp Image 2020-01-30 at 17.08.28.jp
eltelegrafo.png
Alexander periodista del Comercio entrev
EL COMERCIO.png
Alex cordero.jpeg
EL COMERCIO.png
WhatsApp Image 2020-01-30 at 17.27.00.jp
WhatsApp Image 2020-01-30 at 17.29.19.jp
Tc_logo.png
WhatsApp Image 2020-01-30 at 17.40.10.jp
Tc_logo.png

CONVERSATORIO.

Se socializó el proyecto con la Academia. Las gráficas corresponden a la Universidad Salesiana con los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, en el salón azul.

Captura de Pantalla 2022-06-01 a la(s) 1.32.06 p. m..png
Captura de Pantalla 2022-06-01 a la(s) 1.31.56 p. m..png
fondo camino a la libertad.jpg

NOS TRANSPORTAMOS AL GUAYAQUIL DE 1820

Todos los días tenemos nuevas emociones, que nos llevan a construir esta historia maravillosa bajo la dirección de Veiky Valdez.


Caminamos por las calles empedradas entre las carretas arrastradas por caballos, los sacos de yute y casas con soportales.

POST 1.png
POST 3.png
0x0_773-7734272_mandap-png.png

Veiky Valdez, Emmanuel Palomares y Verónica Pinzón

vintage-textured-watercolor-paper-background.jpeg

FILMACIÓN EN EL BARCO MORGAN, GUAYAQUIL

Estamos recreando hechos históricos que incluyen también la presencia de los piratas. Nuestras escenas sobre el río Guayas quedaron espectaculares.

_EFE4205.JPG
_EFE4275.JPG
_EFE4197.JPG
_EFE4270.JPG
_EFE4287.JPG
_EFE6553.JPG

RIOBAMBA SE TRANSFORMÓ EN NUESTRO SEGUNDO FORO

Las recreación de las batallas fueron filmadas en estos hermosos paisajes de la sierra ecuatoriana.

El equipo completo se trasladó hasta la Sultana de los Andes, gracias al apoyo de la Brigada de Caballería Blindada Galápagos. 

Camino a la Libertad Ecuador cine film.JPG
vintage-textured-watercolor-paper-background.jpeg

500 MILITARES
PARTICIPARON EN EL FILME.

Gracias al apoyo del EJÉRCITO NACIONAL a través de la Brigada de Caballería Blindada Galápagos. Más de 500 efectivos del ejército, 60 caballos, y un gran equipo de producción, todo para recrear las escenas. Se filmó la batalla de Tampi, y la batalla del Pichincha.

_EFE4524.JPG
_EFE4717.JPG

No pudimos contener las emociones... ¡Gracias!

_EFE4849.JPG
PHOTO-2022-05-30-15-37-09 3.jpg
PHOTO-2022-05-30-15-37-09 4.jpg
_EFE4711.JPG
vintage-textured-watercolor-paper-background_edited.jpg

¡Una noche de lujo!
Caminamos por la alfombra roja

29535.jpg
IMG_7817.jpg
IMG_7796.jpg
IMG_7849.jpg
IMG_7794.jpg
textura-fondo-alfombra-roja_103740-96.jpeg
IMG_7894.jpg
IMG_7892.jpg
IMG_7870.jpg
IMG_7792.jpg
textura-fondo-alfombra-roja_103740-96.jpeg
IMG_8089.jpg
29535.jpg
IMG_7949.jpg
IMG_7978.jpg
IMG_7976.jpg
textura-fondo-alfombra-roja_103740-96.jpeg
textura-fondo-alfombra-roja_103740-96.jpeg
IMG_8134.jpg
IMG_8071.jpg
IMG_8143.jpg
textura-fondo-alfombra-roja_103740-96.jpeg
IMG_7901.jpg
IMG_7781.jpg
IMG_7833.jpg
IMG_7824.jpg
IMG_7999.jpg
bottom of page